En esta entrevista se desarrollan estos temas:
🔹 Cultura de delegación excesiva: En Costa Rica se ha instalado la idea de que “todo depende de la Asamblea”, reduciendo al Poder Ejecutivo a un rol meramente pasivo en la gestión de asuntos nacionales.
🔹 Déficit de liderazgo y coordinación: Se identifica que hay una ausencia crónica de liderazgo ejecutivo real y una falta de articulación efectiva entre instituciones y gobiernos locales.
🔹 Ejemplos de acción concreta:
INA: Con aulas móviles, vínculos productivos y formación técnica vinculada al empleo.
MAG: Acercamiento al pequeño productor con tecnificación y acompañamiento directo.
Fuerza Pública: Requerimiento de apoyo del Ejecutivo en recursos y capacitación para ejercer soberanía efectiva.
AyA: Reorientar su rol más allá de trámites administrativos hacia un actor activo en desarrollo nacional
🔹Potencial desde la presidencia: Desde el Ejecutivo se podría ordenar y activar el Estado cambiando la dinámica de dependencia legislativa, actuando con voluntad, claridad y sentido de urgencia sin esperar mayorías en la Asamblea.
🔹 Mensaje central: No se trata de esperar una nueva ley o un cambio legislativo, sino de ejercer liderazgo ejecutivo desde ya: activar lo existente y gobernar con propósito, urgencia y coordinación real