En esta entrevista se desarrollan estos temas:
🔹 Se describe como un “impuesto silencioso” el costo oculto que enfrentan los ciudadanos por trámites estatales ineficientes: tiempo, dinero y desgaste mental por filas, papeleo y duplicación de documentos.
🔹 La digitalización ha sido superficial: se han convertido papeles en PDFs sin repensar el proceso, simplemente poniendo pantallas sobre la misma burocracia.
🔹 El foco debe cambiar de “digitalizar formularios” a diseñar una experiencia ciudadana, preguntando si cada requisito es necesario o redundante.
🔹 Este “impuesto” golpea con mayor dureza a quienes menos recursos tienen: personas sin internet, salarios diarios, o que viven lejos y no pueden permitirse perder tiempo.
🔹 Se propone que modernizar el Estado implique voluntad política y sentido común para eliminar pasos innecesarios: un gesto más eficaz que muchas campañas de imagen institucional.