en unidos podemos estamos dando el siguiente paso
Los ejes de campaña
Trabajo y Empleo
Emprender sin miedo. Creo profundamente en el talento de nuestra gente.
Educación
Educación con propósito, que sirva para la vida y el empleo.
El Estado que sirve
Gobernar no es crear instituciones nuevas. Es hacer funcionar las que ya tenemos.
Seguridad
No podemos hablar de desarrollo si vivimos con miedo.


Natalia Díaz Quintana
Natalia Díaz Quintana nació el 25 de noviembre de 1984 en San José, Costa Rica, pero tiene alma de puerto y raíces guanacastecas.
Su carácter extrovertido, directo y alegre ha hecho que muchos juren que es puntarenense. Y no se equivocan: su historia familiar es un mapa de Costa Rica en sí misma.

Hija del doctor Jorge Díaz Salazar, histórico jefe de cirugía del Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas, y de Damaris Quintana Porras, psicóloga, exdiputada y reina de los Carnavales de Puntarenas en 1979, Natalia creció entre conversaciones de medicina, política y servicio social. En su árbol genealógico figuran gobernadores, alcaldes, jueces, poetas, diputados y hasta un candidato presidencial de 1940. La política y el compromiso con lo público le corren por las venas.
Desde pequeña mostró disciplina y ambición. Estudió en el Saint Joseph y luego en el Saint Francis College. Fue una estudiante destacada, practicante de ballet y tenista de alto nivel: en 1998 fue subcampeona nacional en la categoría 12-14 años.
Es licenciada en publicidad por la Universidad Latina de Costa Rica y máster en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas, Economía y Desarrollo Sostenible por INCAE Business School. Habla inglés, portugués y, sobre todo, habla claro.
Su carrera política arrancó joven, a los 19 años. Militó en el Movimiento Libertario y llegó al Congreso como diputada por San José entre 2014 y 2018. Allí presidió la Comisión de Asuntos Económicos y la de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, fue vicepresidenta de la Asamblea Legislativa en 2017-2018, y participó en foros internacionales sobre desarme nuclear, comercio y desarrollo.
En 2018 tomó un camino propio y fundó Unidos Podemos, convirtiéndose en la primera mujer en Costa Rica en crear un partido político nacional desde cero. Fue candidata presidencial en 2022 y, tras apoyar a Rodrigo Chaves en segunda ronda, asumió el Ministerio de la Presidencia de 2022 a 2024, donde coordinó las relaciones del Ejecutivo con la Asamblea Legislativa y lideró múltiples procesos de negociación y articulación interinstitucional.
Natalia es amante del café, apasionada por la música y defensora del emprendimiento, la seguridad y la educación útil. Cree en decir las cosas como son, en gobernar con carácter y en devolverle al país el orden y la confianza que tanto necesita.
